1094 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 01 de Diciembre de 2004. (Página 33)

DISPOSITIVO PARA LA FORMACION DE SOPORTES DE PANELES DE CAPTACION SOLAR.

(01/12/2004) 1. Dispositivo para la formación de soportes de paneles de captación solar, de lo que se disponen en una superficie o plano y que disponen medios para unir placas solares caracterizado porque comprende una estructura que posee: - medios para el apoyo sobre un piso o suelo dotado de variaciones en su inclinación - medios para que la base de la estructura forme un plano uniforme - nudos - barras de unión que comprenden - barras transversales (17, 16, y 23) - barras longitudinales - barras oblicuas transversales - barras oblicuas longitudinales - barras oblicuas diagonales - barras verticales - dotadas…

ESTANTERIA CON PANEL MOVIL.

(01/12/2004) 1. Estantería con panel móvil, que cuenta con una estructura principal en la que se disponen unos estantes ; caracterizada porque la cara frontal de dicha estructura cuenta con un panel móvil que oculta parte de los estantes , de manera que se constituye una zona de almacén con estantes habitualmente ocultos y una zona expositora con estantes habitualmente vistos, siendo accesible el acceso a la zona de almacén mediante la movilidad del referido panel . 2. Estantería con panel móvil, según reivindicación 1, caracterizada porque dicho panel móvil está constituido por un bastidor móvil en forma de…

PANEL PERFECCIONADO DE SELECCION DE PELICULAS DE VIDEO Y DVD.

(01/12/2004) 1. Panel perfeccionado de selección de películas de video y DVD, constituido por un panel accesorio para videocajeros o máquinas de alquiler de videos y DVDs, constituido por un bastidor de presentación de una pluralidad de películas, provisto de medios de indicación de disponibilidad de las películas, junto con un equipo de identificación del usuario y otros medios informáticos de comunicación con un sistema asociado de gestión de despacho, alquiler o venta, de películas de video y DVDs, estando caracterizado porque el referido bastidor se encuentra constituido por un panel expositor, susceptible de presentar…

CENICERO PARA MOBILIARIO URBANO.

(01/12/2004) 1. Cenicero para mobiliario urbano que comprende un elemento principal o cuerpo y medios para su fijación a un soporte , caracterizado por el hecho de que dichos medios permiten el montaje amovible del cuerpo a dicho soporte . 2. Cenicero según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el citado cuerpo es un perfil tubular, preferentemente de sección circular, rectangular o cuadrada. 3. Cenicero según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dichos medios de fijación amovibles comprenden unos primeros medios para colgar el cuerpo al soporte , y unos segundos medios para…

PRENDA DE VESTIR PARA TRABAJO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: ROUCO RIO,JOSE. Inventor/es: ROUCO RIO,JOSE. Clasificación: A41D13/02.

1. Prenda de vestir para trabajo; del tipo de las que cubren perfectamente el cuerpo y extremidades de la persona protegiéndola en el momento de efectuar la actividad en el puesto de trabajo; presentando la prenda bolsillos en la parte delantera y trasera y unas empuñaduras en el extremo libre de las mangas para ajustar la prenda a la zona de las muñecas de las manos; caracterizada porque está constituida por una franja en la parte posterior a la altura de la cintura que ajusta la prenda en dicha zona y por debajo de ella aparece en esta parte posterior un bolsillo oblongo lateral, mientras que en la parte frontal anterior la prenda presenta una zona central vertical de cierre y apertura que se encuentra cubierta con una solapa de la propia prenda y que cierra el cuello de la misma. 2. Prenda de vestir para trabajo según la reivindicación 1 caracterizada porque la zona central vertical de cierre lleva medios de cierre y apertura tales como cremalleras o franjas adhesivas y/o broches.

ESTRUCTURA DE HAMACA.

(01/12/2004) 1. Estructura de hamaca caracterizada porque comprende una serie de largueros de madera ensamblados entre sí, configurando una cuna de apoyo en una superficie, incorporando la estructura unos travesaños de arriostramiento, e incorporando sus extremos superiores unos enganches de fácil tensado en orden a fijar los extremos de una hamaca de colgar; en ambos laterales de la estructura se incorporan sendos peldaños en orden a facilitar el acceso a la hamaca. 2. Estructura de hamaca según reivindicación 1 caracterizada porque cada uno de los enganches de fácil tensado está constituido por un soporte de madera dotado de…

DOSIFICADOR DE TAPAS DE FACIL APERTURA, BASICAS Y SIMILARES.

(01/12/2004) 1. Dosificador de tapas de fácil apertura, básicas y similares, que comprende un bastidor de forma general prismática recta rectangular, que presenta un pasaje central vertical a través del que caen las tapas en posición aproximadamente horizontal, cuyo bastidor lleva montado a uno y otro lado del pasaje citado otros tantos rodillos paralelos, motorizados con giro en sentido inverso, en sentido tangencial descendente por sus superficies enfrentadas o adyacentes, cuyos rodillos están separados una distancia igual al ancho de la tapa y presentan una superficie lateral cuya generatriz es de igual trazado que el borde de…

ROLDANA MEJORADA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: MESEGUER SERRANO,RAFAEL ALBIAC ELVIRA,PAU. Clasificación: F16H55/00.

1. "Roldana mejorada", del tipo constituido por una rueda en cuyo interior se disponen dos cojinetes cubiertos por dos semiejes huecos en forma de casquillo dotados de un ala perimetral con sección en L que cubre dichos cojinetes caracterizada esencialmente porque la rueda presenta una configuración tal que su sección tiene forma de doble H, incorporando una banda intermedia perimetral dispuesta frente a las piezas constitutivas de los semiejes de manera que cubren la cara externa del ala saliente en forma de L de estos dos semiejes.

PLATO DE DUCHA FORMANDO SU PROPIO SIFON.

(01/12/2004) 1. Plato de ducha formando su propio sifón, caracterizado por estar constituido a partir de una placa colectora provista de una perforación central en la que se acopla una tubería de descarga, y sobre la cual se fija una placa de distribución que presenta una abertura central , disponiendo del perímetro interno de la superficie de la placa de distribución , de inclinaciones hacia la zona central, acoplándose en la parte superior una tapa que presenta en la zona correspondiente a su perímetro, una superficie ligeramente inclinada. 2. Plato de ducha formando su propio sifón, según 1a primera reivindicación,…

LOSETA ANTIDESLIZANTE.

(01/12/2004) 1. Loseta antideslizante, que cuenta con una base de cemento y con una capa superior de goma, caucho o similar dotada de unos tabiques que quedan embebidos en el cemento en la construcción de la loseta; caracterizada porque es susceptible de incorporar unas fijaciones metálicas, plásticas o de otro material dispuestas entre la capa superior y el cemento de manera que solidarizan mayormente la unión entre ambos. 2. Loseta antideslizante, según la reivindicación 1, caracterizada porque dichos tabiques y/o la superficie inferior de la capa superior son susceptibles de incorporar unos salientes en "T" invertida…

CERCADO COMPUESTO DE MATERIAS ARTIFICIALES Y MATERIAS NATURALES Y/O ARTIFICIALES.

(01/12/2004) 1. Cercado compuesto de materias artificiales y materias naturales y/o artificiales, siendo del tipo de cercados utilizados para el cerramiento de parcelas con objeto de protegerlas de la vista del exterior, cuyo cercado queda adosado y fijado a un vallado de soporte perimetral al contorno a cerrar, caracterizado porque el cercado comprende materias artificiales definidas por lamas de material plástico y materias naturales y/o artificiales definidas por elementos unitarios , intercalados entre las lamas , tejidos por una serie de alambres , estando constituidos los elementos unitarios por soportes de alambre a…

DISPOSITIVO PARA FACILITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS DISTRIBUIDAS EN LATA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: HEINZ NEUSHAUS,KARL. Inventor/es: HEINZ NEUSHAUS,KARL. Clasificación: B65D41/62.

1. Dispositivo para facilitar el consumo de bebidas distribuidas en latas, de las constituidas como un envase fabricado en un material cualquiera, que presenta en la parte superior un resalte constitutivo de la embocadura, que incorpora en su zona superior un elemento de tracción para facilitar la evacuación de su contenido, caracterizado por estar constituido a partir de un cuerpo fabricado en un material apropiado para adaptarse a la zona externa del perímetro de la embocadura , con o sin resaltes internos, incorporando una abertura central y una tapa poliposicionable provista de un elemento de tracción . 2. Dispositivo para facilitar el consumo de bebidas distribuidas en latas, según la primera reivindicación, caracterizado porque el cuerpo puede presentar una zona laminar central en la que se incorpore un pitorro o boquilla para facilitar la ingesta del contenido de la lata.

ARTICULACION DE LA BANDA PELVICA EN CORSE DE HIPERTENSION DEL TIPO MARCO DE JEWET O DE TRES PUNTOS DE APOYO.

(01/12/2004) 1. Articulación de la banda pélvica en corsé de hiperextensión del tipo marco de Jewet o de tres puntos de apoyo, caracterizada porque la cabeza de la banda pélvica se dispone sobre la cabeza de la pieza lateral , de modo que se unen mediante un eje; entre la cabeza de la banda pélvica y la cabeza de la pieza lateral se dispone un muelle, unido a ambas partes; el ámbito de giro con respecto al eje está definido por una corredera dispuesta en la cabeza de la banda pélvica , que permite un movimiento limitado por pivote ; dispone una fijación selectiva para bloqueo del giro en al menos dos posiciones, por la disposición…

DISPOSITIVO PARA ATRAPAR PERDICES VIVAS.

(01/12/2004) 1. Dispositivo para atrapar perdices vivas, especialmente aplicable a la caza con reclamo, caracterizado porque comprende: una estructura central fija, anclada al suelo por medio de puntales , constituida por una pieza en horquilla con sus extremos solidarizados a un eje transversal provisto a su vez de elementos tubulares extremos para su acoplamiento a los mencionados puntales , y estando dicha horquilla provista de sendos puentes transversales separados por un tramo de tubo cilíndrico, y comprendiendo además esta estructura fija una varilla rectilínea, retraíble, extendida según la dirección longitudinal…

MODULO PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS, TABIQUES, TECHOS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: GARCIA PRUONOSA,BAUTISTA JOSE ROCA MESTRE,MANUEL. Inventor/es: GARCIA PRUONOSA,BAUTISTA JOSE. Clasificación: E04C1/40.

1. Módulo para construcción de pavimentos, tabiques, techos y similares, esencialmente caracterizado porque comprende un cuerpo central de alta resistencia mecánica con dos bases planas y al menos una pieza plana de material translúcido que se fija, mediante un adhesivo, sobre una de dichas bases planas del cuerpo central; contando las estrechas caras laterales de este cuerpo central con canales longitudinales donde se ajustan varillas para el armado y centrado de módulos adyacentes que se unen con ayuda de un material de argamasa o similar. 2. Módulo para construcción de pavimentos, tabiques, techos y similares, según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo central comprende una estructura en forma de marco . 3. Módulo para construcción de pavimentos, tabiques, techos y similares, según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo central (2') comprende un marco con nervaduras que ocupan parte del espacio que limitan los tramos del citado marco (2').

CONTENEDOR EXPOSITOR PARA TANGAS O SIMILARES.

(01/12/2004) 1. Contenedor-expositor para tanga o similares, caracterizado por estar constituido a modo de una bolsa, en la que participa un cuerpo aplanado, con su pared posterior opaca y su pared anterior transparente, prolongándose dicha pared posterior y opaca en una amplia solapa de cierre, relacionada con el cuerpo a través de una línea transversal de plegado que queda sensiblemente distanciada de la embocadura del cuerpo y dotada de medios de cierre o fijación a este último, con la particularidad de que dicha solapa está infradimensionada tanto en anchura como en longitud con respecto al cuerpo, dejando libre la zona marginal de este…

DISPOSITIVO ANTIPINZAMIENTO DE DEDOS EN CERRAMIENTOS ABATIBLES MEJORADO.

(01/12/2004) 1. Dispositivo antipinzamiento de dedos en cerramientos abatibles mejorado, del tipo constituido por un marco , un cilindro que encaja en dicho marco y que actúa como eje de giro de una puerta, portón o elemento afín independiente y constitutivo del cerramiento, y unos medios de sujeción que afianzan la disposición del conjunto, caracterizado esencialmente porque el marco presenta en la cara inferior del dintel un entrante sensiblemente complementario al contorno del cilindro ; y porque los medios de sujeción están dispuestos en la cara inferior del dintel, y en la parte o zona inferior de la cara interna del…

RACOR PARA LA ALIMENTACION DE AGUA A DEPURADORAS POR OSMOSIS INVERSA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: MICROFILTRACION PRO-AGUA, S.A. Inventor/es: RODRIGUEZ GONZALEZ,JOSE MANUEL. Clasificación: F16L27/08.

1. Racor para la alimentación de agua a depuradoras por ósmosis inversa, de los constituidos a partir de un cuerpo en acero que presenta una zona hexagonal y sobre una de las caras una perforación , siendo el resto del cuerpo de configuración cilíndrica y roscado helicoidalmente en el exterior, caracterizado porque en el extremo hembra o zona externa del extremo hexagonal se encuentra situada una tuerca loca fijada al cuerpo por medios convencionales.

CODO DE DOBLE CAUDAL APLICABLE A DEPURADORAS DE AGUA DE OSMOSIS INVERSA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: MICROFILTRACION PRO-AGUA, S.A. Inventor/es: RODRIGUEZ GONZALEZ,JOSE MANUEL. Clasificación: C02F1/44.

1. Codo de doble caudal aplicable a depuradoras de agua de ósmosis inversa, de las destinadas a la purificación de agua aplicables, generalmente, como depuradoras domésticas, caracterizado porque el codo de doble caudal está configurado como un cuerpo monobloque fabricado en material plástico, que adopta la forma general de una "T", presentando dos extremos alineados y roscados helicoidalmente en su exterior y una tercera pronunciación roscada situada en vertical, acoplándose en los extremos y piezas de retención y para conducciones de idéntico diámetro, mientras que en la zona roscada se incorpora una pieza retenedora mediante la cual se fija a una conducción (8') de mayor diámetro que las piezas.

MINIPUNZONADORA HIDRAULICA.

(01/12/2004) 1. Minipunzonadora hidráulica, estructurada por un conjunto ergonómico que tiene un cuerpo inferior donde aloja el equipo motriz e hidráulico, que tiene un acceso frontal y diferentes mandos de accionamiento incluyendo el de emergencia y el pedal de maniobra; un cuerpo superior que consta del cabezal y del seno o espacio donde se contienen los medios de punzonar que se caracterizan porque dichos mecanismos están integrados por un juego de cilindros hidráulicos situados ambos lados del cabezal , montados en la placa final de carrera y fijados a un pisón que oprime, con una presión ligeramente superior al esfuerzo del punzón…

MAQUINA HERRAMIENTA TRIFUNCIONAL INDEPENDIENTE.

(01/12/2004) 1. Máquina herramienta trifuncional independiente, en la que se combinan un conjunto de herramientas que tienen funciones diferentes y que actúan independientemente mediante un dispositivo selector de trabajos que son accionados por una central de mecanismos común para todos ellos y que se instalan en una carcasa general dotada de medios de accionamiento para el conjunto y para cada una de las funciones que se caracteriza porque comprende un cuerpo inferior donde aloja la central operativa un cuerpo superior , con cabezales (4 y 40) en cada extremo con sus correspondientes senos (5 y 50) y estribo lateral en los que, respectivamente,…

DISPOSITIVO MODULAR AUTOMONTABLE PARA COLOCACION DE OBJETOS DIVERSOS.

(01/12/2004) 1. Dispositivo modular automontable para colocación de objeto diversos, caracterizado por el hecho de estar constituido por una serie de elementos tubulares, de sección cuadrangular, preferentemente cuadrada, en cuyo interior quedarán alojados sendos núcleos de material rígido y resistente, aunque de peso liviano, los cuales sobresaldrán por el extremo superior de su correspondiente elemento tubular, de modo que el elemento tubular inmediatamente superior quedará fijado y ensamblado cuando el extremo sobresaliente del núcleo se introduzca en su interior, caracterizándose asimismo por la especial disposición de tres elementos tubulares,…

DISPOSITIVO DE FIJACION DE REVESTIMIENTOS DE MADERA SOBRE PERFILERIA DE ALUMINIO.

(01/12/2004) 1. Dispositivo de fijación de revestimientos de madera sobre perfilería de aluminio, que estando previsto para permitir la fijación de piezas de revestimiento de madera sobre perfiles metálicos o de aluminio estándar, se caracteriza porque comprende una pieza que por un extremo conforma una cabeza de alojamiento en un cajeado conformado al efecto en la pieza de revestimiento de madera, en correspondencia con la cara de fijación sobre el perfil metálico, mientras que en oposición a dicha cabeza, la pieza de acoplamiento cuenta con un tetón que se aloja en un orificio practicado al efecto en el perfil metálico, estando ese tetón dotado…

ESTRUCTURA SOPORTE.

(01/12/2004) 1. Estructura soporte de las utilizadas como apoyo de los elementos de seguridad instalados en los edificios en obras, que incorporando una pieza de soporte que queda embebida horizontalmente en el hormigón del forjado sobre el que se instala el elemento de seguridad se caracteriza porque dicha pieza soporte está formada por un tubo que presenta una garra de anclaje a modo de pletina que mejora la adherencia con el hormigón, instalándose esta pieza soporte con la garra de anclaje enfrentada al forjado y su cara frontal abierta a ras de la parte frontal del forjado, de manera que por esta abertura frontal del tubo se introducen…

DISPOSITIVO PARA REALIZAR LA PREFISURACION EN FRESCO Y RELLENADO DE FISURAS EN FIRMES TRATADOS CON CEMENTO.

(01/12/2004) 1. Dispositivo para realizar la prefisuración en fresco y rellenado de fisuras en firmes tratados con cemento, que estando previsto para efectuar de manera mecánica y/o automática las fisuras transversales que normalmente se realizan en firmes o suelos tratados con cemento destinados a servir de base para la correspondiente capa de asfalto, en la ejecución de calzadas para la circulación de vehículos, y realizar también el rellenado de dichas fisuras mediante un producto bituminoso, con el fin de eliminar o reducir la reflexión de fisuras en dichos suelos compactados, se caracteriza porque comprende una cuchilla vertical con orificios…

EQUIPO DE FILTRADO.

(01/12/2004) 1. Equipo de filtrado, especialmente para aceites comestibles, grasas y similares de refinería y almazaras, y para la industria vitivinícola, del tipo correspondiente a filtros de presión a base de una pluralidad de placas de filtrado (P) cuya superficie filtrante es la suma de las superficies de todas las placas (P), cuya pluralidad de placas de filtrado (P) están dispuestas en el interior de un cuerpo cilíndrico que termina inferiormente en forma cónica (2a), estando la pluralidad de placas de filtrado (P) sujetas verticalmente en un soporte superior (S) posicionado diametralmente en el cuerpo cilíndrico , cuyas placas de filtrado…

CONDUCTO PARA FLUIDOS.

(01/12/2004) 1. Conducto para fluidos; siendo dicho conducto (1, 1') de los que presentan una configuración tubular definida por una pared exterior, de sección anular o poligonal, que delimita un hueco o pasaje interior para la circulación del fluido; caracterizado porque la pared exterior comprende unas porciones longitudinales (11, 11'), continuas, relacionadas entre sí por unas porciones intermedias elásticas (12, 12'), también continuas, que definen unas líneas longitudinales de plegado destinadas a permitir, mediante deformación elástica, el aplastamiento lateral del conducto (1, 1') para proporcionarle una configuración tubular aplanada, o totalmente…

SISTEMA DE RECUBRIMIENTO PERIMETRAL PARA DOBLE ACRISTALAMIENTO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: NICOLAS ROMERA,ENRIQUE. Inventor/es: NICOLAS ROMERA,ENRIQUE. Clasificación: E06B3/66.

1. Sistema de recubrimiento para doble acristalamiento esencialmente caracterizado por proteger los cantos de los vidrios que lo componen, mediante un perfil aplicado sobre el perímetro del doble acristalamiento. 2. Sistema de recubrimiento para doble acristalamiento, según reivindicación primera, especialmente caracterizado porque el perfil que constituyen el recubrimiento tiene forma de "U" de modo que abraza el canto del doble acristalamiento.

LIMPIADOR DE GUIA DE TECHOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: DIAZ JIMENEZ,FELIX. Inventor/es: DIAZ JIMENEZ,FELIX. Clasificación: A47L13/10.

1. Aparato limpiador de guías de techos, está constituido por tres piezas, acoplables entre sí, la primera de ellas un mango de pvc para pértiga sujeta a una base de aluminio de 30x20 mm. por un tornillo acerado. La esponja de 25 de presión de 2x1cm está sujetado a la base de aluminio por dos tapones a presión. La base de aluminio está caracterizada por dos cojinetes de rodamiento en ambas caras y agujero para el cambio del mango necesario para la limpieza de guías interiores.

DISPOSITIVO DE RATON COMPACTO PARA ORDENADOR.

Sección de la CIP Física

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: SANCHEZ LOPEZ,JESUS. Inventor/es: SANCHEZ LOPEZ,JESUS. Clasificación: G06K11/18.

1. Dispositivo de ratón compacto para ordenador, que manteniendo los botones y el dispositivo de detección de desplazamiento, como los modelos convencionales (como mínimo, en su modelo más básico), posee unas dimensiones sumamente reducidas: no mas de 4-5cm de largo, 1-1,5 cm de ancho, 4-5 mm de alto (orientativamente) y un peso muy ligero. Es un dispositivo de entrada de datos para ordenador de tipo de ratón, concebido y realizado, en orden a eliminar su usual excesivo tamaño y peso en diseño, con el fin de conseguir mayor portabilidad y manejabilidad, capaz de ser manejado simplemente con tres dedos, tanto como para su desplazamiento, como para la pulsación de sus botones. Se compone de una carcasa exterior aplanada, en cuyo interior se disponen el circuito integrado , la batería (si fuese necesaria), el detector de desplazamiento , el sistema de transmisión inalámbrico o el anclaje de los cables, los pulsadores y las cubiertas de los botones.

DISPOSITIVO DE PROTECCION DE LOS SOPORTES DE LAS BIONDAS Y DE LA SEÑALIZACION VERTICAL EN LAS VIAS PUBLICAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: MOLINA ESPINOSA,SEBASTIAN. Inventor/es: MOLINA ESPINOSA,SEBASTIAN. Clasificación: E01F15/14.

1. Dispositivo de protección de los soportes de las biondas y de la señalización vertical en las vías públicas; caracterizado porque está constituido por neumáticos, preferentemente usados, dotados cada uno de un corte vertical en el sentido de la generatriz, por medio del cual se posiciona el neumático respecto al soporte, encontrándose posicionados los neumáticos en sentido vertical, formando un bloque independiente al relacionar cada dos de ellos consecutivos por medio de grapas en la zona de los hombros de los neumáticos y que además con ellas se cierran los cortes efectuados cubriendo el bloque de neumáticos el soporte desde su arranque con el suelo hasta el extremo inferior horizontal de la primera bionda.

CERRADURA.

(01/12/2004) 1. Cerradura, del tipo de las que cuentan con una carcasa que encierra los mecanismos de cierre, de los que forma parte una pieza desplazable vinculada al resbalón o pestillo de cierre y que es actuada por la leva del cilindro, caracterizada porque incluye un elemento móvil asociado a la pieza desplazable del mecanismo de cierre de la cerradura , y un visor en el escudo que señala la posición alcanzada por dicho elemento móvil para manifestar el estado de seguridad de la cerradura. 2. Cerradura, según reivindicación 1, caracterizada porque el visor está materializado por un ranurado practicado en el escudo , en el que juega el…

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .