TAPA ARMONICA CON ENREJADO INTERMEDIO.

1. Tapa armónica con enrejado intermedio, aplicable a instrumentos de plectro y por extensión a otros instrumentos de cuerda como guitarra española,

flamenca o acústica compuesta de una tapa superior (1) y una tapa inferior (2) caracterizada por el hecho de disponer de un enrejado intermedio (3) que forma cuadrados de dimensiones uniformes entre ambas tapas.

2. Tapa armónica con enrejado intermedio, según la reivindicación 1, caracterizada porque los ejes principales del enrejado intermedio (3) están inclinados 45º con respecto al eje de simetría del instrumento.

3. Tapa armónica con enrejado intermedio, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque las varillas (4 y 5) que forman el enrejado (3) son de sección rectangular.

4. Tapa armónica con enrejado intermedio, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el enrejado intermedio (3) está compuesto de varillas largas (4) que cruzan toda la tapa armónica y varillas cortas (5), que se interrumpen en cada cruce.

5. Tapa armónica con enrejado intermedio, según las reivindicaciones 4, caracterizada porque las varillas (4 y 5) disponen de un machihembrado para su ensamble en los puntos de cruce

Tipo: Modelo de Utilidad. Resumen de patente/invención. Número de Solicitud: U200901396.

Solicitante: GALLEGO MUOZ,DIEGO.

Nacionalidad solicitante: España.

Provincia: MURCIA.

Inventor/es: GALLEGO MUOZ,DIEGO.

Fecha de Solicitud: 5 de Octubre de 2009.

Fecha de Publicación: .

Fecha de Concesión: 26 de Abril de 2010.

Clasificación PCT:

  • G10D3/00 FISICA.G10 INSTRUMENTOS MUSICALES; ACUSTICA.G10D INSTRUMENTOS DE CUERDA; INSTRUMENTOS DE VIENTO; ACORDEONES O CONCERTINAS; INSTRUMENTOS DE PERCUSION; ARPAS EOLICAS; INSTRUMENTOS MUSICALES QUE UTILIZAN COMBUSTION; INSTRUMENTOS MUSICALES NO PREVISTOS EN OTRO LUGAR (órganos, armonios o instrumentos de viento similares con aparato de viento asociado G10B; pianos, clavecines, espinetas o instrumentos de cuerda similares con uno o más teclados G10C; instrumentos musicales automáticos G10F; instrumentos musicales electrofónicos en los que los tonos son generados por medios electromecánicos o generadores electrónicos G10H). › Partes constitutivas de los instrumentos de cuerda, o accesorios para estos instrumentos, p. ej. cejillas.
TAPA ARMONICA CON ENREJADO INTERMEDIO.

Fragmento de la descripción:

Tapa armónica con enrejado intermedio.

Objeto de la invención

La presente invención se refiere, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, a un modelo perfeccionado de tapa armónica especialmente concebido para dotar a los instrumentos musicales denominados de plectro (bandurria, contralto, laúd, mandolina, etc.), y por extensión a otros instrumentos de cuerda como guitarra española, flamenca o acústica, entre otros; de unos rangos dinámicos de potencia y rangos en frecuencia mucho más amplios en comparación con los conseguidos mediante las tapas armónicas tradicionales.

Más concretamente, el objeto de la invención consiste en una tapa armónica compuesta de tres partes fundamentales, una tapa superior, otra inferior y un conjunto de barras formando un enrejado o celosía, los cuales, mediante procesos físico-armónicos modelan una figura geométrica capaz de dar una respuesta en frecuencia muy equilibrada, así como de aumentar en potencia las frecuencias tanto fundamentales como los armónicos y los parciales, frecuencias estas que caracterizan el timbre de un instrumento musical.

Campo de aplicación

La presente invención tiene su aplicación dentro de la industria de fabricación de instrumentos musicales de plectro y de cuerda y, en general, de todo instrumento musical que emplee una tapa armónica en su configuración.

Antecedentes de la invención

La primera magnitud que caracteriza a un instrumento sonoro es el llamado "rango dinámico de potencia", entendiendo tal como la diferencia entre el máximo y el mínimo valor de potencia acústica (cantidad de energía radiada por una fuente en forma de ondas, por unidad de tiempo) que un instrumento puede emitir. La segunda magnitud es el "rango dinámico en frecuencia", quedando a su vez definido este rango por la frecuencia fundamental más alta y la más baja que dicho instrumento es capaz de producir.

La frecuencia fundamental es la que define el tono, altura o nota de la escala musical. Asimismo, los instrumentos generan sonidos armónicos, cuyas frecuencias son múltiplos del fundamental; y sonidos parciales, que además de tener el fundamental y los armónicos, poseen un conjunto de frecuencias que no presentan ninguna relación matemática entre sí.

El timbre de un instrumento sonoro está caracterizado por los armónicos y parciales que acompañan al fundamental, por lo que éste será característico de cada instrumento o grupo de instrumentos.

Los instrumentos de plectro tradicionales carecen de la sonoridad y del rango de frecuencias necesarios para estar a la altura de otros instrumentos como por ejemplo la guitarra de concierto española, siendo por tanto deseable la existencia de una tapa armónica que solucionara dichos inconvenientes.

Por otra parte, un factor limitante en la configuración de las tapas armónicas tradicionales ha sido siempre la resistencia mecánica del elemento. La necesidad de que la tapa armónica disponga de una rigidez y resistencia suficiente para conformar un instrumento que no resulte frágil ha limitado en gran medida las posibilidades de disposición de las barras y varillas. Se haría deseable por tanto una configuración tal que cumpliera el cometido de proporcionar resistencia mecánica al elemento a la vez que permitiera dotar al instrumento de unas excelentes propiedades sonoras, tal y como sucede con la invención que se describe en esta memoria.

Es conocida por parte del titular de la presente memoria la existencia de varios modelos de utilidad referidos a tapas armónicas que pretenden solucionar alguno de los problemas indicados anteriormente en instrumentos de plectro y similares. Alguno de dichos documentos son los modelos de utilidad con referencia U-1057592 (tapa armónica para guitarras acústicas), U-1058429 (instrumento de pulso, tal como una guitarra con placa de modulación) ó U-1045006 (doble tapa armónica para instrumentos de cuerda). Ninguno de los documentos observados describe una tapa armónica similar, compuesta por placas, barras y aros internos como la que se presenta en esta memoria. En el documento U-1057592 se describe un modelo de tapa armónica con varetas curvas y varetas "flotantes" que proporciona unas mejoras similares a las que en esta memoria se preconiza, aunque en un rango muy inferior dado que su diseño impone ciertas limitaciones que aquí quedan resueltas, considerándose por parte del titular de la presente solicitud que en el estado de la técnica actual no existe una tapa armónica como la aquí descrita.

Por otra parte, el titular de la invención que se preconiza presentó con anterioridad el modelo de utilidad U200800158, referido a una tapa armónica perfeccionada mediante la que se obtenían ventajas similares a las descritas en la presente invención. Sin embargo, la nueva configuración de las barras formando un enrejado o celosía difiere totalmente de la configuración descrita en dicho modelo de utilidad. lográndose además unos efectos mucho más favorables, por lo que el modelo presentado resulta inferior en prestaciones a la invención que en esta memoria se describe.

Por todo lo indicado, se considera que resulta evidente la novedad de la presente invención, que proporcionará cuantiosas ventajas a la industria de fabricación de instrumentos musicales.

Explicación de la invención

El presente modelo de utilidad resuelve los problemas de resistencia mecánica por reparto de esfuerzos a la vez que busca la sonoridad considerando la madera como un cuerpo vibrante con un módulo elástico que posibilita el que sea estimulado por armónicos (que son las frecuencias que dotan de su timbre característico a un instrumento musical) y así entrar en resonancia. De este modo, se puede considerar cada una de las barras o varillas como una cuerda vibrante estimulada por la frecuencia de las notas musicales. La disposición en forma de enrejado o celosía que se describe a continuación permite la creación en los puntos de cruce de nodos y antinodos. En dichos puntos se transmitirá el sonido a las tapas que revisten el enrejado, entrando éstas en vibración y contribuyendo de esta manera a aumentar el efecto buscado.

Así, la tapa armónica que se preconiza se configura en base a tres partes fundamentales:

    - Una tapa superior, que conformará la cara exterior de la tapa armónica y sobre la que se dispondrán finalmente el encordado y el resto de elementos que forman el instrumento musical que se trate.
    - Un enrejado intermedio, formado por varillas realizadas en madera de balsa o cualquier otro tipo de material con propiedades físicas y un comportamiento ante las vibraciones similar.
    - Una tapa inferior, que cerrará la tapa armónica en su parte interna y contribuye a aumentar la resistencia del conjunto así como a facilitar la transmitís ión de vibraciones desde la caja del instrumento.

La tapa superior no difiere especialmente de una tapa armónica tradicional sino en el entramado de varillas que del que dispone en su parte interna, en sustitución de las disposiciones tradicionales comentadas anteriormente, por lo que su aspecto exterior será el de una tapa tradicional. Esta tapa, al igual que la tapa inferior, contribuye a aumentar la resistencia del conjunto así como a facilitar la transmitís ión de vibraciones desde la caja del instrumento. Por su parte, la tapa inferior es similar en forma a la superior, si bien al no ser visible podrá carecer de los tratamientos de terminación que recibirá la superior.

La parte fundamental de la invención que se preconiza consiste en el enrejado de madera vibrante que existirá en su parte interna. Dicho enrejado se forma mediante la disposición de varillas de madera de balsa que irán pegadas a ambas tapas mediante cualquier adhesivo válido para cumplir esta función. Estas varillas serán de sección rectangular, teniendo unas dimensiones que pueden fluctuar en un rango de entre 4 a 5 mm. de anchura y de 4 a 5 mm. de altura.

Las varillas se disponen alineadas con respecto a unos ejes que disponen de una inclinación de 45º respecto al eje de simetría del instrumento. Los nodos y antinodos resultantes del cruce entre varillas se resuelven mediante la interrupción de las varillas de una dirección, que se unirán a la varilla mediante un adhesivo igual al empleado para la composición del resto de elementos de la tapa. Para conferir una mayor resistencia al enrejado, existe la posibilidad de realizar un machihembrado en las varillas de modo que...

 


Reivindicaciones:

1. Tapa armónica con enrejado intermedio, aplicable a instrumentos de plectro y por extensión a otros instrumentos de cuerda como guitarra española, flamenca o acústica compuesta de una tapa superior (1) y una tapa inferior (2) caracterizada por el hecho de disponer de un enrejado intermedio (3) que forma cuadrados de dimensiones uniformes entre ambas tapas.

2. Tapa armónica con enrejado intermedio, según la reivindicación 1, caracterizada porque los ejes principales del enrejado intermedio (3) están inclinados 45º con respecto al eje de simetría del instrumento.

3. Tapa armónica con enrejado intermedio, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque las varillas (4 y 5) que forman el enrejado (3) son de sección rectangular.

4. Tapa armónica con enrejado intermedio, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el enrejado intermedio (3) está compuesto de varillas largas (4) que cruzan toda la tapa armónica y varillas cortas (5), que se interrumpen en cada cruce.

5. Tapa armónica con enrejado intermedio, según las reivindicación 4, caracterizada porque las varillas (4 y 5) disponen de un machihembrado para su ensamble en los puntos de cruce.


 

Patentes similares o relacionadas:

DISPOSITIVO VIBRATORIO PARA TOCAR LA GUITARRA, del 18 de Marzo de 2020, de PEÑA HERNANDEZ, Jose Manuel: 1. Dispositivo vibratorio para tocar la guitarra caracterizado esencialmente, porque está configurado a partir de un elemento tubular hueco que […]

CONTRAPESO PARA GUITARRA, del 23 de Septiembre de 2019, de GARCÍA GARCÍA, Alberto Mauricio: 1. Contrapeso para guitarra caracterizado porque comprende una pieza preferiblemente metálica que dispone de unas ventosas para su fijación y unos […]

INSTRUMENTO MUSICAL DE CUERDA CON TRASTES UNIDOS ENTRE SÍ QUE SECCIONAN EL DIAPASÓN EN FRAGMENTOS SEPARABLES INDEPENDIENTES, del 18 de Abril de 2019, de FRANCISCO JAVIER, Alonso Jiménez: La invención se refiere a un instrumento musical de cuerda que se caracteriza por incluir longitudinalmente en el mástil del instrumento una estructura […]

Instrumento musical de cuerda con trastes unidos entre sí que seccionan el diapasón en fragmentos separables independientes., del 15 de Abril de 2019, de ALONSO JIMÉNEZ, Francisco Javier: La invención se refiere a un instrumento musical de cuerda que se caracteriza por incluir longitudinalmente en el mástil del instrumento una estructura […]

Apoya-picas para violonchelo y contrabajo, del 4 de Octubre de 2018, de JORGE CERVERA, José Miguel: 1. Apoya-pica para violonchelo y contrabajo caracterizado porque está constituida por una pieza con forma paralelepípedala cual tiene dispuestos cinco huecos de forma cónica […]

INSTRUMENTO MUSICAL DE CUERDA, del 12 de Julio de 2018, de LLEVINAC, S.L: Instrumento musical de cuerda que comprende un mecanismo para la regulación y fijación de la posición angular del mástil con respecto al cuerpo […]

PUAS PERFECCIONADAS PARA INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA, del 25 de Junio de 2018, de ARRAR PEREZ, Carlos Luis: 1. Púas perfeccionadas para instrumentos musicales de cuerda, caracterizadas esencialmente, porque tienen una púa de instrumento musical que cuenta […]

Tapa armónica para guitarra con varetas dobles paralelas, del 16 de Abril de 2018, de GARCIA FERNANDEZ,JOAQUIN: 1. Tapa armónica caracterizada por contar con diez varetas dobles paralelas transversales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10) que comprenden […]

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .