Sistema de gestión de residuos líquidos.

Un sistema para retirar líquidos residuales de un instrumento de diagnóstico automatizado,

comprendiendo dichosistema:

(a) un acumulador (306) que tiene al menos una entrada (310, 312) para líquidos residuales y al menos unasalida (328, 350) para líquidos residuales;

(b) un sub-sistema de vacío conectado al acumulador, comprendiendo dicho sub-sistema de vacío una bomba(336) de vacío; y

(c) una parte (370) de desagüe para retirar líquidos residuales que comprende una bomba (348) peristáltica,donde dicho sub-sistema de vacío incluye adicionalmente un sistema de control para detectar el nivel de vacío,permitiendo dicho sub-sistema un control de retroalimentación del nivel de vacío de tal manera que puedemantenerse el nivel de vacío, caracterizado por que dicho sistema de control cambia adicionalmente lavelocidad de la bomba de vacío y por que dicha bomba (348) peristáltica tiene rodillos accionados por resorte,donde el sistema comprende adicionalmente un controlador configurado para permitir que la bomba (348)peristáltica retire líquido residual del acumulador (306) en base a un algoritmo que comprende sumar unapluralidad de volúmenes de líquido dirigidos al acumulador (306) desde una pluralidad de fuentes de residuosdel sistema.

Tipo: Patente Internacional (Tratado de Cooperación de Patentes). Resumen de patente/invención. Número de Solicitud: PCT/US2007/086216.

Solicitante: ABBOTT LABORATORIES.

Nacionalidad solicitante: Estados Unidos de América.

Dirección: 100 ABBOTT PARK ROAD ABBOTT PARK, IL 60064 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Inventor/es: RAMSEY, JACK F., LUOMA, ROBERT P., II, RAJAGOPAL,GANESH, WHITT,JAMES W, BERRYMAN,GEDON G, LAINS,DANIEL H, OCHRANEK,BRIAN L, BLACKWELL,GREGORY A.

Fecha de Publicación: .

Clasificación Internacional de Patentes:

  • B01L99/00 TECNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS; TRANSPORTES.B01 PROCEDIMIENTOS O APARATOS FISICOS O QUIMICOS EN GENERAL.B01L APARATOS DE LABORATORIO PARA LA QUIMICA O LA FISICA, DE USO GENERAL (aparatos de uso médico o farmacéutico A61; aparatos para aplicaciones industriales o aparatos de laboratorio cuya estructura y funciones son comparables a las de aparatos industriales similares, ver las clases relativas a los aparatos industriales, en particular las subclases B01 y C12; aparatos de separación o de destilación B01D; dispositivos de mezcla o de agitación B01F; atomizadores B05B; tamices, cribas B07B; tapones, capuchones B65D; manipulación de líquidos en general B67; bombas de vacío F04; sifones F04F 10/00; grifos, válvulas F16K; tubos, empalmes para tubos F16L; aparatos especialmente adaptados al estudio y análisis de materiales G01, particularmente G01N; aparatos eléctricos u ópticos, ver las subclases apropiadas en las secciones G y H). › Materia no prevista en otros grupos de esta subclase.
  • G01N35/00 FISICA.G01 METROLOGIA; ENSAYOS.G01N INVESTIGACION O ANALISIS DE MATERIALES POR DETERMINACION DE SUS PROPIEDADES QUIMICAS O FISICAS (procedimientos de medida, de investigación o de análisis diferentes de los ensayos inmunológicos, en los que intervienen enzimas o microorganismos C12M, C12Q). › Análisis automático no limitado a procedimientos o a materiales tratados en uno sólo de los grupos G01N 1/00 - G01N 33/00; Manipulación de materiales a este efecto.

PDF original: ES-2425582_T3.pdf

 


Fragmento de la descripción:

Sistema de gestión de residuos líquidos

Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención Esta invención se refiere a la retirada de un líquido residual de un instrumento automatizado, más particularmente, un instrumento automatizado que emplea una diversidad de líquidos.

2. Análisis de la técnica La familia ARCHITECT® de instrumentos de diagnóstico automatizados requiere sistemas de manipulación de fluidos que emplean al menos un sub-sistema para aspirar y dispensar muestras y reactivos, al menos un sub-sistema para dispensar tampones, al menos un sub-sistema para dispensar fluidos de pre-activación y fluidos de activación y al menos un sub-sistema para manipular residuos líquidos.

A través del proceso de aspiración, las muestras se mueven desde receptáculo de muestra y los reactivos de ensayo se mueven desde frascos de reactivo para dispensarlos a recipientes de reacción. Además, el tampón de lavado se dispensa para cebado y lavado. Las soluciones de activación y soluciones de pre-activación se dispensan también a los recipientes de reacción.

Se usan sondas de pipeta, junto con jeringas y válvulas, para aspirar reactivos desde frascos de reactivo y

dispensarlos en un recipiente de reacción. Se usa una sonda de pipeta para aspirar una muestra desde un recipiente de muestra y dispensarlo a un recipiente de reacción. Los fluidos se aspiran a través de la sonda o sondas de pipeta mediante una jeringa y después se dispensan de la misma manera invirtiendo la dirección de desplazamiento del émbolo de la jeringa. Un sistema robótico sitúa la sonda o sondas de pipeta en el frasco, receptáculo o recipiente de reacción apropiados para las etapas del proceso de aspiración y dispensación. Las sondas de pipeta que manipulan los reactivos se lavan con tampón de lavado en cubetas de lavado activo. La sonda de pipeta que manipula las muestras se lava con tampón de lavado en una cubeta de lavado pasivo. Las zonas de lavado para lavar las micropartículas y las superficies interiores de los recipientes de reacción comprenden un colector que tiene boquillas de dispensación y válvulas. En las zonas de lavado, el tampón de lavado se dispensa en los recipientes de reacción y el líquido se aspira desde los recipientes de reacción. Se usa una sonda de aspiración de residuos para aspirar el

líquido de un recipiente de reacción antes de desechar el recipiente de reacción a los residuos sólidos.

El líquido residual en el instrumento ARCHITECT® i2000SR se retira mediante un sistema de desagües que depende del principio de gravedad. El sistema requiere el uso de los denominados "recipientes de vacío" y válvulas de purga de solenoide en cada una de las cubetas de lavado activo y estaciones de lavado de micropartículas. En la Figura 1 se muestra esquemáticamente un sistema de gestión de residuos líquidos basado en el que se usa en el instrumento ARCHITECT® i2000SR. El sistema 10 incluye dos recipientes 12 y 14 de vacío, teniendo el recipiente 12 de vacío válvulas 16a y 16b de solenoide asociadas con el mismo y el recipiente 14 de vacío teniendo válvulas 18a y 18b de solenoide asociadas con el mismo. Una cubeta 20 de lavado está asociada con el proceso de lavado para la sonda de muestra y una cubeta 22 de lavado está asociada con el proceso de lavado para la sonda de reactivo. El

líquido residual fluye por gravedad al sistema 24 de vertido, que está abierto a la atmósfera en diversos puntos de recogida, es decir, el punto de 24a de recogida desde la cubeta 22 de lavado para el líquido residual desde el lavado de la sonda de muestra, el punto 24b de recogida desde la cubeta de lavado para el líquido residual desde el lavado de la sonda de reactivo, el punto 24c de recogida desde el lavador 26 CMIA (Inmunoensayo de Micropartículas Quimioluminiscentes) , el punto 24d de recogida de los fluidos pre-activación, el punto 24e de recogida de los fluidos de activación y el punto 24f de recogida de la zona de lavado de micropartículas.

Se suministra vacío al instrumento ARCHITECT® i2000SR para el proceso de lavado CMIA para extraer el residuo fluido de lavado del sistema. Se suministra vacío también a la estación de lavado de sonda de reactivo para secar la sonda después de que la sonda se haya lavado en la cubeta 22 de lavado. Se usa vacío para aspirar el líquido de 55 los recipientes de reacción.

El sistema de vacío consiste en un conjunto 28 de acumulador, que comprende conjuntos de recipiente de vacío (a) el recipiente 12 de vacío y las válvulas 16a y 16b de solenoide y (b) el recipiente 14 de vacío y las válvulas 18a y 18b de solenoide y una bomba 30 de vacío con un filtro 32. El conjunto 28 de acumulador comprende un acumulador 28a, un conmutador 28b de vacío y un sensor 28c de nivel de líquido. El sistema de vacío se usa para suministrar vacío a la cubeta o cubetas 22 de lavado activo, las sondas 34a, 34b, 34c de aspiración de la zona de lavado y una sonda de aspiración de residuos (no mostrada) . Las válvulas 16a y 18a de solenoide están abiertas, permitiendo que el vacío succione el líquido de los recipientes de reacción o la cubeta 22 de lavado. El líquido se dirige al recipiente 12 y 14 de separación de líquidos donde se mantiene hasta que se completa el ciclo de vacío. Cuando se completa 65 el ciclo de vacío, se cierra la válvula de solenoide para el recipiente de reacción (válvula 18a de solenoide) o la cubeta de lavado (válvula 16a de solenoide) , se abren las válvulas 16a y 18b de solenoide para el desagüe y el

líquido se purga en el sistema 24 de vertido por gravedad. El residuo líquido se distribuye a un colector 38 de residuos que puede estar conectado a un desagüe 40 en el suelo para residuos líquidos externos, una bomba de residuos (no mostrada) o un receptáculo (no mostrado) . Las tuberías de fluido mostradas en la Figura 1 típicamente están fabricadas de un tubo flexible, con un diámetro entero de 6, 3 mm (1/4 de pulgada) para el área 44 de retirada de residuos y un diámetro interno de 1, 16 mm (1/16 pulgadas) para la zona 26 de lavado de micropartículas. El diámetro o diámetros de tales tubos lo puede determinar fácilmente un experto en la materia.

El sistema de gestión de residuos líquidos mostrado en la Figura 1 tiene ciertos inconvenientes. Un inconveniente implica requisitos de espacio excesivos y, en consecuencia, un coste excesivo respecto a un sistema que solo tiene una cubeta de lavado, no tiene recipiente de vacío y no tiene sistema de vertido. El sistema 24 de vertido mostrado en la Figura 1, que está abierto a la atmósfera, puede recoger el polvo y otros objetos extraños que hayan caído inadvertidamente en su interior. Tales desechos pueden dar como resultado un bloqueo del flujo de líquido. Adicionalmente, el sistema 24 de vertido es difícil de limpiar. En un sistema que funciona por gravedad de flujo inducido, la velocidad del flujo del líquido residual se determina por la altura relativa del líquido con respecto al 15 destino del fluido y la resistencia al flujo de las válvulas de solenoide, tubos y conexiones. Por ejemplo, la altura del líquido en los recipientes 12 y 14 de vacío es menor de 5 cm (dos pulgadas) por encima de las válvulas 16b y 18b de solenoide. Este diferencial de altura corresponde a una diferencia de presión de aproximadamente 0, 5 kPa (0, 072 psi) a través de las válvulas 16b y 18b de solenoide. A media que aumenta la diferencia de presión, el líquido puede moverse en un periodo de tiempo menor y tendrá un margen más amplio para el tiempo de evacuación si la resistencia al flujo aumentara con el tiempo. Es muy pequeño el diferencial de presión disponible únicamente a través de la fuerza de la gravedad con el instrumento ARCHITECT® i2000SR. El vacío proporciona un diferencial de presión mucho mayor y en consecuencia una tasa del flujo de fluido mucho mayor. Por consiguiente, un volumen dado de líquido puede evacuarse en un periodo de tiempo más corto. En los instrumentos analíticos automatizados, los acontecimientos están programados en una secuencia fija. Si el líquido residual no se retira antes de programar

la válvula del desagüe para que se cierre, el líquido residual se acumulará progresivamente. Es probable que caudales mayores mantengan más limpios los conductos para el flujo de fluido. Otro inconveniente del sistema de desagüe basado en la gravedad de flujo inducido es que el desagüe 42 del laboratorio al que finalmente fluye el líquido residual, tiene que estar a un nivel inferior que el suelo (no mostrado) sobre el cual reposa el instrumento de diagnóstico automatizado.

Las cubetas 20 y 22 de lavado en el instrumento ARCHITECT® i2000SR se usan para limpiar las sondas de la pipeta mediante lavado... [Seguir leyendo]

 


Reivindicaciones:

1. Un sistema para retirar líquidos residuales de un instrumento de diagnóstico automatizado, comprendiendo dicho sistema: 5

(a) un acumulador (306) que tiene al menos una entrada (310, 312) para líquidos residuales y al menos una salida (328, 350) para líquidos residuales;

(b) un sub-sistema de vacío conectado al acumulador, comprendiendo dicho sub-sistema de vacío una bomba

(336) de vacío; y

(c) una parte (370) de desagüe para retirar líquidos residuales que comprende una bomba (348) peristáltica, donde dicho sub-sistema de vacío incluye adicionalmente un sistema de control para detectar el nivel de vacío, permitiendo dicho sub-sistema un control de retroalimentación del nivel de vacío de tal manera que puede mantenerse el nivel de vacío, caracterizado por que dicho sistema de control cambia adicionalmente la velocidad de la bomba de vacío y por que dicha bomba (348) peristáltica tiene rodillos accionados por resorte,

donde el sistema comprende adicionalmente un controlador configurado para permitir que la bomba (348) peristáltica retire líquido residual del acumulador (306) en base a un algoritmo que comprende sumar una pluralidad de volúmenes de líquido dirigidos al acumulador (306) desde una pluralidad de fuentes de residuos del sistema.

2. El sistema de la reivindicación 1, donde dicho acumulador (306) se comunica con al menos una estación (302, 304) de lavado.

3. El sistema de la reivindicación 1, donde la bomba peristáltica (348) transfiere residuo líquido a un receptáculo

(308) integrado para residuo líquido. 25

4. El sistema de la reivindicación 3, donde el receptáculo (308) integrado para residuo líquido puede retirarse, vaciarse y reemplazarse sin interrumpir el funcionamiento del instrumento de diagnóstico automatizado.

5. El sistema de la reivindicación 4, donde si el receptáculo integrado para residuo líquido no se reemplaza en el periodo de tiempo adecuado, el sistema evita el inicio de nuevos ensayos y completa solo los ensayos que ya están en curso.

6. El sistema de la reivindicación 3, que incluye adicionalmente una válvula (362) de control entre la bomba (348)

peristáltica y el receptáculo (308) integrado para residuo líquido. 35

7. El sistema de la reivindicación 1, donde el residuo líquido se mueve mediante el diferencial de presión creado por la bomba (336) de vacío y la bomba (348) peristáltica que tiene rodillos accionados por resorte.

8. El sistema de la reivindicación 1, donde el residuo líquido se bombea directamente a un desagüe (370) del laboratorio.

9. El sistema de la reivindicación 1, donde la al menos una entrada para el acumulador recibe líquidos residuales desde al menos uno de los recipientes (320a-c) de reacción, una sonda (322a-c) de pipeta, un enfriador de reactivo.

10. El sistema de la reivindicación 1, donde el acumulador (306) usa un sensor (342) de nivel líquido y un sensor

(340) de presión de vacío.

11. El sistema de la reivindicación 1, que incluye adicionalmente un conmutador (364) de presión para la bomba de residuos.

12. El sistema de la reivindicación 1, que incluye adicionalmente un depósito de condensado del enfriador de reactivo.

13. El sistema de la reivindicación 1, donde el sub-sistema de vacío comprende adicionalmente un filtro (334) y un 55 silenciador (338) .

14. El sistema de la reivindicación 1, donde una fuente de residuo para el sistema incluye fluidos usados para cebar el instrumento de diagnóstico automatizado.

15. Un analizador de diagnóstico automatizado que comprende el sistema de gestión de residuos líquidos de la reivindicación 1.

16. El analizador de diagnóstico automático de la reivindicación 15, donde dicho analizador de diagnóstico

automatizado comprende adicionalmente un sistema (100) de dispensado de tampón, un sistema para dispensar 65 una solución (200) de pre-activación (200) y un sistema para dispensar una solución (200) de activación.

17. El sistema de la reivindicación 1, donde la bomba (348) peristáltica se activa cuando el volumen del líquido dirigido al acumulador (306) alcanza un valor pre-establecido.

18. El sistema de la reivindicación 17, donde la bomba (348) peristáltica se activa durante un periodo de tiempo pre5 establecido.

19. El sistema de la reivindicación 1, donde el acumulador (306) mantiene el líquido residual a una cantidad menor de un octavo del volumen total del acumulador (306) .

20. El sistema de la reivindicación 1, donde la bomba (348) peristáltica es capaz de bombear líquido del acumulador

(306) a un nivel de vacío de hasta 93 kPa (700 mm Hg) por debajo de la presión atmosférica.


 

Patentes similares o relacionadas:

Dispositivos modulares para puntos de atención y usos de los mismos, del 29 de Julio de 2020, de Labrador Diagnostics LLC: Un sistema para la detección automatizada de un analito a partir de una muestra de fluido corporal, que comprende: un dispositivo de fluidos que comprende: […]

Imagen de 'Dispositivo de análisis y método para examinar una muestra'Dispositivo de análisis y método para examinar una muestra, del 29 de Julio de 2020, de BOEHRINGER INGELHEIM VETMEDICA GMBH: Dispositivo de análisis para probar una muestra (P) biológica particular por medio de un cartucho que puede ser recibido, comprendiendo el dispositivo […]

Selección automática de microorganismos e identificación usando MALDI, del 22 de Julio de 2020, de BD Kiestra B.V: Un método que comprende: - proporcionar una placa de cultivo que comprende una cantidad de colonias de microorganismos ; - obtener […]

Sistema y método para suministrar un portamuestras de laboratorio a partir de una pila de portamuestras a un aparato para marcar portamuestras de laboratorio, del 22 de Julio de 2020, de Pyramid Innovation Ltd: Combinación de un dispositivo para suministrar un portamuestras de laboratorio a partir de una pila de portamuestras, y un aparato […]

Procedimiento para el monitoreo del transporte de recipientes de líquidos en un dispositivo de análisis automático, del 15 de Julio de 2020, de SIEMENS HEALTHCARE DIAGNOSTICS PRODUCTS GMBH: Procedimiento para el monitoreo del transporte de un recipiente de líquido con una pinza de sujeción pasiva fijada a un brazo de transferencia […]

Análisis biológico autónomo de alta densidad, del 1 de Julio de 2020, de BioFire Diagnostics, LLC: Recipiente para realizar reacciones de amplificación en un sistema cerrado que comprende una porción flexible que tiene una serie de blísteres […]

Chip de análisis y aparato de análisis de muestras, del 1 de Julio de 2020, de Takano Co., Ltd: Un chip de análisis que comprende: un sustrato conformado sustancialmente en forma de disco; un puerto de inyección formado […]

Analizador y método de análisis que usan un recipiente de puntas con cubierta, del 1 de Julio de 2020, de SYSMEX CORPORATION: Analizador que comprende: unos medios para montar un recipiente de líquido; una pluralidad de medios para montar, cada uno, uno de una pluralidad […]

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .