192 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Domingo 01 de Junio de 2003. (Página 2)

CADENA DE CORTE PARA SIERRAS DE PIEDRAS ORNAMENTALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: FANTINI SUD S.R.L. Inventor/es: FANTINI,LUIGI. Clasificación: B28D1/12.

Cadena de corte para sierras de piedras ornamentales, en la que, para cada par de orificios opuestos situados en los respectivos flancos de la malla externa, uno por lo menos, no es circular, sino que presenta una forma tal que impida la rotación del perno de articulación respecto a la malla externa. Un extremo de forma complementaria del perno de articulación queda introducido en el orificio no circular. Resulta de ello que el pasador no es solicitado y podrá romperse sólo a consecuencia del desgaste y debilitación de su sección en los extremos.

VIVERO SUMERGIBLE PARA LA CRIA DE MEJILLONES, OSTRAS Y OTRAS ESPECIES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: GARCIA PALMAS,JULIO. Inventor/es: GARCIA PALMAS,JULIO. Clasificación: A01K61/00.

Consiste en un vivero sumergible para el cultivo artificial de mejillones, ostras y otras especies tales como cefalópodos percebes, almejas, etc., susceptibles de ser cultivadas artificialmente. Este vivero se caracteriza por utilizar flotadores de capacidad variable que soportan una estructura sobre la que se cuelgan los elementos en que se fijan o alojan los organismos a cultivar. Estos flotadores mantienen la estructura a un nivel de altura variable y controlada, por encima o por debajo de la superficie del agua.

CORREA CANAL PARA LA CONSTRUCCION METALICA DE NAVES Y EDIFICIOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: BUJVAR CONSTRUCCIONES, S.A. Inventor/es: BUJ COTES,JUAN MANUEL. Clasificación: E04C3/07, E04D13/064.

Correa canal para la construcción metálica de naves y edificios, que consta de dos almas verticales que por los extremos superiores le salen dos alas que terminan en una solapa vuelta hacia abajo y que las almas están unidas por la parte inferior por un plano inclinado. La correa canal es utilizada en la construcción metálica de naves y edificios como elemento resistente y para la recogida de aguas pluviales.

SISTEMA DE COLADA CONTINUA PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: ACERALIA PERFILES MADRID, S.L. Inventor/es: ANTIA GOITIA,JESUS MARIA. Clasificación: B22D11/06, B22D11/00.

Sistema de colada continua perfeccionado para la obtención de una palanquilla continua en forma de "hueso de perro" , formada a la salida de la coquilla y que es ulteriormente laminada para obtener el perfil deseado. El sistema se caracteriza porque el molde de colada está provisto de dos rodillos frontales con la misma periferia que la palanquilla que abrazan a ésta en todos los puntos en el guiado y en la sujeción.

JUGUETE LANZADOR DE PELOTAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: IRIBARREN NAVARRO,CESAR BENAGES GARCIA,ANTONIO. Inventor/es: IRIBARREN NAVARRO,CESAR, BENAGES GARCIA,ANTONIO. Clasificación: A63F7/06, A63H13/04.

Juguete lanzador de pelotas. Se dispone sobre una base que aloja los medios de alimentación eléctrica, un muñeco que dispone una pierna fija a dicha base y una pierna móvil desde la cintura, un carril portador de unas pelotas, y un mecanismo de obturación de la caída de las pelotas que permite su liberación temporal para permitir la caída de una pelota en sincronismo con el movimiento de la pierna móvil. El movimiento lo produce un motor que mediante un juego de engranajes vincula el movimiento de la pierna con el mecanismo de obturación. Susceptible de aplicación en la industria juguetera.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS RECIPIENTES Y APARATOS PARA LA COCCION DE ALIMENTOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: ELECTRODOMESTICOS TAURUS, S.L.. Inventor/es: TRENCH ROCA,LLUIS, CODINA VILANA,ANTONI. Clasificación: A47J36/06.

"Perfeccionamientos en los recipientes y aparatos para la cocción de alimentos".Estos perfeccionamientos en los recipientes y aparatos para la cocción de alimentos, están especialmente destinados a los casos en que la cocción se lleva a cabo en aceite y en que la tapa del recipiente o del aparato en los que se efectúa la cocción dispone de medios para la visión del interior de aquellos y que éstos están constituidos por una pieza fija de vidrio transparente. De acuerdo con dichos perfeccionamientos se arbitran medios para permitir la visión correcta del interior del recipiente o del aparato, a través de la pieza fija de vidrio transparente de la misma, comprendiendo tales medios de visión correcta una escobilla que, aplicada contra la cara interior de dicha pieza de vidrio transparente, barre a dicha cara en toda su extensión y/o una disposición de iluminación que alumbra la parte interior del recipiente o del aparato donde se realiza la cocción.

MECANISMO SINCRONIZADOR DE MANIOBRA PARA PUERTAS CORREDERAS ENCAJABLES.

Secciones de la CIP Construcciones fijas Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: FAIVELEY ESPAÑOLA, S.A.. Inventor/es: CARRION ESPELTA, JUAN. Clasificación: E05D15/10, B61D19/00, B61D19/02, E05F15/06.

Mecanismo sincronizador de maniobra para puertas correderas encajables. Consiste en una pieza basculante sobre el chasis fijo , que a través de un orificio rasgado recibe directamente el movimiento de los elementos móviles que provocan el desencajamiento de la puerta y que actúan sobre la extremidad superior de dicha puerta, de manera que dicha pieza basculante a través de una barra descendente , transmite el movimiento a una segunda pieza basculante , similar a la anterior, que a través de un brazo , montado sobre una guía transversal , arrastra un soporte portador de una roldana sobre la que apoya la cara interna de la puerta , de manera que el movimiento aplicado a la extremidad superior de la puerta se transmite sincronizadamente a la extremidad inferior de la misma, que adopta así el posicionamiento correcto en el momento en el que se inicia el desplazamiento longitudinal de dicha puerta , correspondiente a la apertura propiamente dicha.

PINZA AUTOMATICA PARA MANIPULACION DE PLACAS DE VIDRIO Y SIMILARES.

(01/06/2003) Pinza automática para manipulación de placas de vidrio y similares. Se constituye mediante la combinación funcional de un cuerpo intermedio materializado en dos placas (8-8'), convenientemente distanciadas, en cuyo seno juega una pieza de suspensión rematada superiormente en un cáncamo e inferiormente en un cabezal plano de configuración trapecial isoscélica, determinante de rampas sobre las que se deslizan ruedas asociadas a brazos de palanca que basculan por su zona intermedia y que se rematan por su otro extremo en las pinzas propiamente dichas actuantes sobre la placa de vidrio a manipular, de manera que el propio peso de la placa de vidrio determina el cierre de la pinza o mordaza.…

DISPOSITIVO ADAPTADOR DE UN MECANISMO ELECTRICO A UNA CANALETA.

Sección de la CIP Electricidad

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: APARELLAJE ELECTRICO S.L.. Inventor/es: BENITO NAVAZO, JUAN MANUEL. Clasificación: H02G3/06.

Este dispositivo adaptador de un mecanismo eléctrico a una canaleta, está constituido por la asociación de una pieza de base y una pieza de tapa que, acopladas entre sí, definen una embocadura sensiblemente rectangular que se acopla por enchufe en una abertura del mecanismo eléctrico, diferenciándose longitudinalmente la pieza de base en una parte inferior de embocadura, que, siendo plana, se aplica sobre la superficie de asiento del mecanismo eléctrico y de la canaleta, y en una parte superior, que se asienta sobre el perfil de base de la canaleta, al tiempo que la pieza de tapa está diferenciada en una parte anterior de embocadura y en una parte posterior de cubierta, constituyendo una semicaja que se acopla sobre la pieza de base, para definir un espacio para la ubicación de los conductores eléctricos y permitir el acceso de los mismos, a través de la embocadura, al mecanismo eléctrico.

MAQUINA PELADORA DE ALMENDRAS.

(01/06/2003) Máquina peladora de almendras que comprende una estructura resistente soportada por ruedas y patas a la vez que también presentan asideros para su transporte. En la estructura se monta el cuerpo de la máquina consistente en una envolvente cilíndrica de varilla conformada a modo de un sinfín, en cuyo centro se monta en sentido axial un eje en soportes extremos. El eje es movido por una transmisión y además en dicho eje se monta otro conjunto tubular exterior en el que van montados un conjunto de piezas independientes de goma en la zona de entrada de la almendra procedente de la tolva, que introduce la almendra en el cuerpo de la máquina. A continuación de este conjunto de piezas se monta en el eje otro conjunto…

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LA PATENTE DE INVENCION N- P-9001445/6 POR: PLEGADOR DE SOLAPAS DE ESQUINA PARA BANDEJAS DE CARTON.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: BOIX MAQUINARIA; S.A.. Inventor/es: BOIX JAEN,JOSE. Clasificación: B31B1/28.

Mejoras introducidas en la patente principal nº P-9901929/9 por: Revestimiento generador de energía fotovoltaica. Se constituye a partir de un soporte cerámico (1a, 1b) sobre el que se dispone una capa encapsulante sobre la que se ubican células fotovoltaicas , y a continuación incluye una segunda capa encapsulante , la cual es cubierta por una capa de protección , que está constituida por tres capas (9, 10 y 11) que presentan una alta resistencia a los agentes atmosféricos y además permiten el paso de los rayos solares. La invención prevé una conexión en zig-zag de las diferentes células fotovoltaicas o una conexión en espiral, para facilitar el conexionado entre las células fotovoltaicas de un soporte cerámico y entre los distintos soportes (1a, 1b) que constituyen el revestimiento de la invención.

MAQUINA PARA LA ELABORACION AUTOMATICA DE PREPARADOS COMESTIBLES.

(01/06/2003) Máquina para la elaboración automática de preparados comestibles. El producto básicamente en forma de barras verticales es cortado y depositado sobre una cinta transportadora conjuntamente con otros productos comestibles inyectados o vertidos que pudieran formar parte del preparado. El producto avanza hacia un puesto de envasado al vacío y no es manipulado para evitar la contaminación. Mediante un bastidor móvil portador del dispositivo de corte se forman lonchas o porciones que se depositan suavemente sobre una banda o cinta transportadora , siendo después tomadas por una estación de transferencia y depositadas sobre otra cinta portadora de alvéolos en los que se ha hecho el vacío una vez que sobre…

PINZA DE EMBUTICION COMPUESTA DE DOS CUERPOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: SAMAR'T, S.A.. Inventor/es: SANCHEZ CASADEVALL,ENRIQUE. Clasificación: B44B5/02, B21D22/26.

Pinza de embutición compuesta de dos cuerpos, es decir una pieza macho sobre la que articula una hembra gracias a una articulación que hay sobre la macho y por medio de unos vástagos que posee la pieza hembra , donde la pieza de articulación posee una determinada forma, con dos cavidades una superior y otra inferior , de forma que cuando los vástagos de la pieza están alojados en la cavidad inferior se consigue una apertura máxima de la pieza respecto de la de 80°; evitando de este modo el vuelco, y que cuando están alojados los vástagos en la cavidad superior y la pieza adopta una posición de 90° respecto de la se permite la extracción de la pieza.

MAQUINA ABRIDORA DE MOLUSCOS BIVALVOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: FERNANDEZ NIETO,JESUS. Inventor/es: FERNANDEZ NIETO,JESUS. Clasificación: A22C29/04.

Máquina abridora de moluscos bivalvos. Unas cadenas provistas de unos empujadores alimentan moluscos , en el fondo de tolvas hasta unos puentes, articulada su alma y de alas con pletinas oblicuas, de guía y centrado, hasta un dispositivo de apertura que incorpora un piñón accionado mediante una correa por un motor y que, a su vez, acciona a otro piñón , disponiendo ambos de unos ejes de extremos libres y pasantes por unos casquillos de modo que estos ejes quedan entre las valvas y fuerzan su desgarro.

PLACA DE CIRCUITO IMPRESO.

Sección de la CIP Electricidad

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: EUROCIR S.A. Inventor/es: LLONGUERAS AROLA,JUAN. Clasificación: H05K1/11, H05K3/46.

Placa de circuito impreso. A partir de una placa de circuito impreso convencional en la que se establece una placa propiamente dicha , de un material base electroaislante sobre la que se disponen pistas electroconductoras , preferentemente de cobre, recubiertas por una mascarilla soldable , la invención consiste en conectar directamente algunas de las citadas pistas electroconductoras mediante pistas transversales , de cualquier material conductor, que quedan independizadas de las pistas por la propia mascarilla soldable y por una capa interior de naturaleza aislante, a la vez que exteriormente reciben a la correspondiente y propia mascarilla soldable , de manera que estas pistas superiores constituyen puentes de conexionado entre pistas directamente fijadas a la placa base , sin necesidad de perforar dicha placa base para efectuar las conexiones entre pistas por la otra cara de la misma.

PROCESO PARA LA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS EN ABONO ORGANICO Y DERIVADOS Y CRIA DE LOMBRICES.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: MAIMO CRESPI,PERE HUGUET ROJAS,JUAN GABRIEL. Inventor/es: HUGUET ROJAS,JUAN GABRIEL. Clasificación: A01K67/033, C05F17/00.

"Proceso para la transformación de residuos orgánicos en abono orgánico y derivados y cría de lombrices", donde inicialmente se realiza una selección de fas diferentes fuentes de materia orgánica a degradar, la cual es triturada, si fuera necesario, para acondicionar el producto al tamaño adecuado y mezclada de forma que se consiga un determinado nivel proteínico entre los distintos residuos y desechos, posteriormente, la mezcla se airea y debe dejarse reposar durante un periodo de tres a seis meses, debiéndose controlar diferentes parámetros tales como el pH, la humedad, temperatura y la composición química y una vez pasado el periodo de reposo, se introduce en un depósito, cuna o tolva y se añaden lombrices, extendiéndose sobre el conjunto una tela mediasombra, y al cabo de aproximadamente seis meses, se separa el humus o lombricompuesto formado, sólido o líquido, disponiéndose en almacenes para su maduración, para posteriormente ser envasado y comercializado.

CARCASA INSONORIZADA DE PROTECCION EN MAQUINAS DE DISCO PARA EL CORTE DE PIEDRAS ORNAMENTALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: FERNANDEZ GARCIA,MARIA EUGENIA. Inventor/es: FERNANDEZ GARCIA,MARIA EUGENIA. Clasificación: B28D1/04, B24B55/05, B24B55/02.

Nuevo tipo de carcasa insonorizada de protección en máquinas de disco para corte de piedras ornamentales, caracterizado por: a) Incorporación de dos capas de material aislante. b) Sistema de refrigeración del disco incorporado en el propio material aislante. c) Sistema externo de adaptación para diferentes tamaños de máquina.

SISTEMA DE APLANADO POR RECTIFICACION MECANICA DE BLOQUES, BLOQUES ALIGERADOS, BLOQUES TERMOARCILLA, LADRILLOS Y TODO TIPO DE PIEZAS DE ARCILLA COCIDA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: TABICESA, S.A.U. Inventor/es: RICO CORDOBA,FCO. JAVIER, JUAREZ SARDINERO,GREGORIO. Clasificación: B24B7/22, B28D1/18, B24B9/06.

Sistema de aplanado por rectificación mecánica de bloques, bloques aligerados, bloques termoarcilla, ladrillos y todo tipo de piezas de arcilla cocida, la solución que se propone consiste en tomar las piezas, una vez cocidas, y someterlas a un proceso de aplanado mecánico por rectificado de sus caras; este rectificado, si bien podría efectuarse sobre todas las caras, normalmente se llevará a cabo sobre las caras interesantes en función del trabajo que después va a desempeñar la pieza, siendo éste, característico del tipo de pieza.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA ENCOFRADOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: SISTEMAS TECNICOS DE ENCOFRADOS, S.A. Inventor/es: UBIANA FELIX,JOSE LUIS. Clasificación: E04G21/32.

Dispositivo de seguridad para encofrados. El dispositivo comprende un conjunto formado por un cuerpo acoplable de modo rápido a uno de los bordes de la estructura receptora de un encofrado de piso, y un montante portador de elementos de tope y retención de travesaños barrera destinados a formar un rodapié y barandillas de protección contra caídas. El montante portador de los topes de retención de los elementos barrera comprende un cuerpo tubular con un manguito acoplado al mismo de forma deslizante y que es portador de una varilla doblada en ángulo recto con el extremo dirigido hacia abajo, susceptible de retener un tablón o similar que integra el rodapié de protección.

PANEL ANTITERMICO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: POLIGLAS, S.A.. Inventor/es: MACIA GARCIA,LAUDINO. Clasificación: E04B1/80, E04C2/20.

Un panel antitérmico que se halla constituido por un cuerpo monobloque de poliestireno expandido que presenta sus caras exteriores rectangulares ligeramente desplazadas entre sí, tanto horizontal como verticalmente, provista en sus laterales de unos salientes, de tal forma que los colocados en laterales opuestos se interfieren entre sí al fijarse lateralmente dos paneles, vertical u horizontalmente, mientras que su cara anterior presenta una red de ranuras verticales y horizontales en toda su superficie, así como unos topes salientes en la segunda cara, todo ello con el fin de lograr un panel continuo por ensamblado de varios de ellos que define una cámara de ventilación entre él y el cerramiento a la vez que facilita la eliminación de humedades por filtración o condensación.

DISPOSITIVO PARA EL CONTROL DE LA PRESION EN LOS NEUMATICOS DE AUTOMOVILES Y DE VEHICULOS ANALOGOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: LOUREIRO BENIMELI,FERMIN JAIME. Inventor/es: LOUREIRO BENIMELI,FERMIN JAIME. Clasificación: B60C23/04.

Dispositivo para el control de la presión en los neumáticos de automóviles de vehículos análogos. Se caracteriza porque comprende un mando a distancia, que presenta una pantalla indicativa y un sensor receptor accionado mediante un pulsador, y un instrumento medidor de presión, instalado en la rueda y ventajosamente en proximidad a la válvula de inflado del neumático y conectado a un transmisor, de manera que al acercar el mando a distancia al instrumento medidor de presión y accionar el pulsador de aquél, aparece la presión del neumático en la pantalla indicativa del mando a distancia. Este mando incorpora medios para inscribir en la pantalla las presiones concretas referentes a unos determinados neumáticos y correspondientes a las distintas cargas que lleve el automóvil.

RECOGEDOR DE CINTA O DE CORDON DE PERSIANAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: FORJAS DEL VINALOPO, S.L.. Inventor/es: GUILLEN CHICO,VICTOR. Clasificación: E06B9/78.

Recogedor de cinta o de cordón de persianas. Construcción polivalente y de posicionamiento único del cajetín entre una tapa abatible y un cuerpo , reforzados ambos por discos , con frontal diáfano de acceso del cajetín con pasador de freno , incorporándose al cuerpo unas patas y/o unos tapones intercambiables con extremo en arpón, así como optimizándose la sortija con la uña embutida, así como el eje y los medios de frenado con balancín y, en su caso, los de guía y enrollamiento de la bobina del cordón.

DISPOSITIVO AUTONOMO DE GESTION REMOTA MEDIANTE SMS DE IMPRESORAS, COPIADORAS Y FAX.

Sección de la CIP Electricidad

(01/06/2003). Solicitante/s: PULSAR TECHNOLOGIES, S.A. Inventor/es: SANCHEZ NAVARRO,ANTONIO. Clasificación: H04Q7/32, H04Q7/22.

La presente invención consiste en un dispositivo electrónico que permite la gestión remota de impresoras, copiadoras, fax u otros elementos sin necesidad de tener conectado un ordenador. Está formado por tres módulos: el terminal SMS, la tarjeta controladora y la caja. La tarjeta controladora está basada en un sistema digital compuesto por una unidad central de procesamiento, por ejemplo un microcontrolador, un conjunto de circuitos integrados periféricos que dotan al sistema de las funciones siguientes: 1. Conexión serie de 1 terminal SMS, 2. conexión al elemento remoto mediante chip de extensión de puertos, 3. almacenamiento de datos en una memoria local 4. Gestión del sistema de alimentación y protección de errores.

NUEVO RELOJ CON ESFERA TRANSPARENTE.

Sección de la CIP Física

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: CANDIDO VALVERDE, S.L. Inventor/es: VALVERDE RUFO,CANDIDO. Clasificación: G04B19/04.

El nuevo reloj propuesto por la invención, proporciona un efecto de flotabilidad en el aire de las agujas indicadoras de los segundos, minutos y horas, merced a que cada aguja esta asociada directamente a un disco independiente, de material transparente, soportado sobre, y guiado por, poleas, con preferencia cuatro, estando cada disco unido a una corona dentada respectiva, de las que la primera corona recibe movimiento, desde un motor síncrono, por engranaje con una rueda dentada, mientras que las otras coronas son accionadas por un mecanismo de trinquete; el reloj está cerrado frontal y posteriormente por tapas respectivas que presentan una amplia porción circular central transparente a través de la cual se aprecia solamente el movimiento de las agujas.

DISPOSITIVO PORTAMUESTRAS PARA MEDIDAS SIMULTANEAS UTILIZANDO RADIACION DE SINCROTRON.

Sección de la CIP Física

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. Inventor/es: SICS,IGORS, NOGALES RUIZ,AURORA, ESQUERRA SANZ,TIBERIO, BALTA CALLEJA,FRANCISCO JOSE. Clasificación: G01N1/44, G21K5/08.

Dispositivo portamuestras para medidas simultáneas utilizando radiación de sincrotrón. La presente invención describe el desarrollo de un nuevo prototipo de portamuestras para utilización simultánea en una línea de difracción de rayos-X utilizando la para detección simultánea de dispersión en ángulos altos y bajos y espectroscopia dieléctrica. El prototipo consiste en: - dos bloques metálicos con cuatro resistencias calefactoras empotradas que permiten calentar los bloques metálicos y la muestra hasta 350ºC. Uno de los bloques esta atravesado por un tubo en forma de U por el cual circula aire de refrigeración y que al mismo tiempo conecta el bloque principal del portamuestras con la tapa; - dos discos metálicos con orificios efectuados en el centro (electrodos); - dos discos finos de aluminio; - una placa superior (tapa), para cerrar el horno donde se introduce el portamuestras, con las correspondientes conexiones para el cableado.

UN DISPOSITIVO CON SILENCIADOR PARA TUBOS DE ESCAPE.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: MASIP NOGUERA,MARC MASIP NOGUERA,ELOI. Inventor/es: MASIP NOGUERA,MARC, MASIP NOGUERA,ELOI. Clasificación: F01N7/08.

Un dispositivo con silenciador para tubos de escape. Este dispositivo consta de una carcasa exterior provista de dos bocas radiales (11 y 12) para el acoplamiento de los tramos (51 y 52) del tubo de escape, de un silenciador , de una pieza movible alojada en el interior de la carcasa y enfrentada al silenciador , y de unos medios para el accionamiento de la pieza movible hacia unas posiciones extremas en las que conduce los gases de escape hacia el exterior, bien directamente o bien a través del silenciador . La pieza movible presenta un cuerpo cilíndrico con cuatro bocas radiales (32, 33, 34 y 35), un conducto diametral que comunica las bocas (32 y 33) y un tabique interior que la divide dos cavidades longitudinales (38 y 39) a las que acceden las bocas radiales (34 y 35).

UN PRODUCTO FIBROSO GRANULADO A BASE DE CASCARILLA DE GIRASOL, PROCEDIMIENTO PARA SU PREPARACION Y APLICACIONES.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(01/06/2003). Solicitante/s: ACEITES IBERICOS ACISA, S.A. Inventor/es: MAIZ MARTINEZ,BENITO. Clasificación: A23K1/02, A23K1/14, C08L97/02, A01G1/04.

Un producto fibroso granulado a base de cascarilla de girasol, procedimiento para su preparación y aplicaciones. Dicho producto fibroso granulado, se caracteriza porque está constituido por 89- 98% de cascarilla de girasol, 0-7% de melaza y 2-4% de agua, siendo los porcentajes indicados en peso/peso. El procedimiento para su preparación comprende esencialmente una primera etapa de mezclado de la cascarilla de girasol con vapor de agua y opcionalmente con melaza y una segunda etapa de granulación de la mezcla. Dicho producto, cuando contiene melaza, tiene aplicación como materia prima para la fabricación de forraje para animales rumiantes y, cuando carece de melaza, como materia prima para la fabricación de compost para cultivo de hongos.

SISTEMA DE APERTURA/CIERRE PARA PUERTAS CORREDERAS ENCAJABLES.

(01/06/2003) Sistema de apertura/cierre para puertas correderas encajables. La puerta corredera está solidarizada al módulo o elemento frontal de un soporte telescópico , siendo dicho soporte en su conjunto susceptible de desplazarse transversalmente sobre guías (3-3') asimismo transversales, de manera que a partir de la situación de cierre y encaje para la puerta, ésta describe primero un movimiento transversal de desacoplamiento y seguidamente un movimiento perpendicular al anterior de apertura propiamente dicha. Los dos movimientos se consiguen con un motor único, montado flotantemente sobre el bastidor del conjunto, de manera que es susceptible de girar tanto su eje de salida como su carcasa, constituyendo dicha carcasa el medio de accionamiento…

PROCEDIMIENTO PARA EL FLUIDOCONFORMADO DE RECIPIENTES METALICOS, ESPECIALMENTE FABRICADOS EN ACERO INOXIDABLE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: INFANZON SUAREZ,CARLOS. Inventor/es: INFANZON SUAREZ,CARLOS. Clasificación: B21D26/02.

Procedimiento para el fluidoconformado de recipientes metálicos, especialmente fabricados en acero inoxidable, que consiste en la presurización de un envase obtenido por medios convencionales, en el interior de los moldes , y provistos de resaltes o rehundidos , que generan en dichos recipientes rehundidos , y o resaltes , y respectivamente.

LUMINARIA DIFUSORA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: INSTAL.LACIONS ARQUITECTONIQUES, S.L. ACTIVITATS ARQUITECTONIQUES, S.L. Inventor/es: SALAZAR JUNYENT,ALBERT, NAVARRO CASAMITJANA,JOAN CARLES. Clasificación: F21V29/00.

Luminaria difusora. Preferentemente aplicable en aquellos falsos techos que disponen de poca altura hasta el techo ; para lo que se constituye a partir de una caja que en al menos una de sus caras laterales exteriores se incluyen estructuras de entrada de aire . Además la caja está dotada de medios de fijación a una cierta distancia de un perfil longitudinal , preferentemente triangular, en el que se incluyen medios de retención de los medios de iluminación ; todo ello en orden a permitirse el paso del aire por las estructuras , circulando además entre el perfil longitudinal triangular y la caja.

SOPORTE POLIVALENTE PARA LUMINARIAS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: ROCAMORA GARCIA,JOSE ANTONIO. Clasificación: F21V21/02.

Soporte polivalente para luminaria y similares, que consistente en la utilización de forma general para la colocación de luminarias sobre soportes horizontales de perfiles y posicionados en la parte superior e inferior respectivamente, a los que se adosan paneles en sus laterales, pudiendo implementarse ambos perfiles y por su parte superior o inferior mediante perfiles que se introducen y fijan mediante arponcillos emergentes de la cara inferior de los perfiles en el interior de los perfiles y a través de embocaduras y , pudiendo fijarse sobre un parámetro horizontal con la colaboración de una pieza de enganche , provista de una pronunciación dotada de resaltes laterales y (42') que se introducen y deslizan a través de las aberturas de un perfil o de un perfil , pudiendo formar soportes de apoyo unitario o bien mediante su fijación en paramentos verticales u horizontales.

DISPOSITIVO PARA EL EJERCICIO MUSCULAR Y LA REHABILITACION DE EXTREMIDADES SUPERIORES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/2003). Ver ilustración. Solicitante/s: ORTO-NORDSTROM, S.L. Inventor/es: DIES NORDSTROM,JAVIER. Clasificación: A63B23/14.

Dispositivo para el ejercicio muscular y la rehabilitación de extremidades superiores, del tipo de los que se utilizan para la rehabilitación funcional de músculos y articulaciones. El dispositivo comprende un primer y un segundo elementos esencialmente coaxiales y acoplados mediante un mecanismo de freno graduable interpuesto entre ellos, todo ello adaptado de modo que ambos elementos son manualmente asibles y al menos uno de ellos es susceptible de ser girado en ambos sentidos respecto del otro alrededor de un eje longitudinal común.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .