Dispositivo para control de posición en ejercicios gimnasticos.

1 Dispositivo para control de posición en ejercicios gimnásticos compuesto por un sensor de posición (3),

una clavija de enchufe (7), un interruptor (4), una fuente de alimentación / circuito electrónico (5) y una tira de LED'S caracterizado porque, la disposición, distribución y orden de las partes específicas y singulares que lo componen y que le dan su peculiar forma y propiedades es la siguiente:

- El sensor de posición (3) es una resistencia eléctrica denominada técnicamente STRAIN GAGE. Está fabricado con una aleación de cobre - niquel, denominada constantan, que se auto compensa por variaciones de temperatura. Dicha resistencia es una bobina plana con su conductor dispuesto en tramos rectos y paralelos. Está colocada a modo de sándwich entre dos almohadillas aislantes y dichas almohadillas a su vez entre dos placas (3.1) de plástico. Estas placas (3.1) se flexionan por acción del peso del gimnasta por un eje de flexión (3.2), pre-conformado en dichas placas.

- El sensor de posición (3), está dispuesto entre la colchoneta (2) y el hueso sacro del gimnasta (10).

- El dispositivo comprende una tira de LED'S (9) dispuesta en el contorno de la camilla del aparato de pilates (1).

- La placa (3.1) y el cable extraíble (3.3) disponen de una tira de papel recambiable con adhesivo por sus dos caras.

Tipo: Modelo de Utilidad. Resumen de patente/invención. Número de Solicitud: U201200742.

Solicitante: ABAD ALCAIDE , Francisco Javier.

Nacionalidad solicitante: España.

Inventor/es: ABAD ALCAIDE,Francisco Javier.

Fecha de Publicación: .

Clasificación Internacional de Patentes:

  • A63B21/00 NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.A63 DEPORTES; JUEGOS; DISTRACCIONES.A63B MATERIAL PARA LA EDUCACION FISICA, GIMNASIA, NATACION, ESCALADA O ESGRIMA; JUEGOS DE PELOTA; MATERIAL DE ENTRENAMIENTO (aparatos para gimnasia pasiva, masaje A61H). › Aparatos gimnásticos para desarrollar o fortalecer los músculos o las articulaciones del cuerpo mediante el vencimiento de resistencias, con o sin dispositivos de medida (controles eléctricos o electrónicos correspondientes A63B 24/00).

Fragmento de la descripción:

DISPOSITIVO PARA CONTROL DE POSICIÓN EN EJERCICIOS GIMNÁSTICOS

OBJETO

Este invento tiene como objeto el control de posición en ejercicios gimnásticos y particularmente detectar e informar al gimnasta sobre su correcta o incorrecta posición sobre una colchoneta al realizar ejercicios de Pilates. El sector al que pertenece este invento es el de los dispositivos electrónicos para gimnasia y actividades deportivas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

El Pilates es un tratamiento basado en ejercicios de estiramientos creado por Joseph H. Pilates. Su sistema trabaja el cuerpo fortaleciendo sus centros de energía o "centros de fuerza" constituidos por los abdominales, la espalda y los glúteos, trabajándolos desde dentro y permitiendo realizar libremente los movimientos del resto del cuerpo. Mediante la práctica del pilates es posible tratar y prevenir lesiones además de reducir el dolor ocasionado. Sus ejercicios son recomendados para corregir posturas, aliviar tensiones, fortalecer y tonificar el cuerpo, potenciar el rendimiento deportivo, aliviar el dolor y rehabilitar lesiones. Al tratarse de un ejercicio de bajo impacto es recomendado para todas las edades ya que no requiere el levantamiento de peso ni complicados ejercicios. El pilates pretende buscar la precisión de los movimientos con pocas repeticiones, trabajando tanto el cuerpo como la mente mediante la respiración, la concentración, el control corporal, la alineación del cuerpo, la centralización y la fluidez. Los ejercicios de pilates son indoloros y se realizan en posición acostado, sentado o de rodillas para evitar la sobrecarga muscular.

Además existen diferentes variantes que se pueden adaptar a cada persona, siendo las principales las siguientes: -Pilates en suelo: Los ejercicios se realizan en el suelo, sin maquinaria, utilizando el propio cuerpo y algunos accesorios como pueden ser: bandas elásticas, pelotas y gomas. -Pilates con máquinas: Precisa de sillas y aparatos inventados por Joseph Pilates. -Pilates para rehabilitación: En manos de personal cualificado con el método de pilates se pueden curar lesiones o enfermedades como por ejemplo la artritis, además es posible reducir el dolor provocado por determinadas lesiones musculares o articulares.

Son múltiples los beneficios que aporta el método de Pilates, pudiendo destacar: -Fortalecimiento muscular y tonificación del cuerpo. -Figura más estilizada. -Corrección de malos hábitos posturales y alineación del cuerpo. -Previene y rehabilita lesiones de tipo músculo-esquelético. -Alivia el dolor de enfermedades y lesiones. -Evita y combate el estrés psíquico y muscular. -Aumenta la autoestima. -Aumento de la vitalidad. -Gestiona la fuerza realizando el mínimo esfuerzo para la realización de ejercicios deportivos o tareas cotidianas.

Para realizar correctamente el método de Pilates y evitar lesiones en la zona del sacro lumbar, cuando se realizan ejercicios sobre una colchoneta acostado boca arriba, es imprescindible mantener en contacto en todo momento con la colchoneta la zona del sacro, de lo contrario se pueden producir lesiones en esta zona.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Para ejercitarse con el Método Pilates es necesario control y concentración, muchos principiantes

tienden a permanecer tensos o rígidos mientras ejecutan los ejercicios. Para evitar esta situación hay que relajar los músculos al mismo tiempo que se conserva el tono necesario para mantener la posición de los ejercicios. Un indicio de tensión muscular, se produce cuando los músculos empiezan a ponerse rígidos y a temblar, debiéndose liberar parte de la tensión hasta que se alcance un equilibrio entre la rigidez y el colapso total.

Un ejercicio clásico que se realiza acostado boca arriba, con los pies juntos y las piernas extendidas es el siguiente: Con la espalda apoyada todo lo que se pueda contra la colchoneta hay que eliminar todo el espacio que haya entre la región dorsal y la colchoneta. Colocar los dedos en la parte de la región dorsal y presionar con toda la fuerza que se pueda. Apartar los dedos, doblar las rodillas y girar los pies de modo que señalen al cuerpo. Ahora la espalda hará más presión sobre la colchoneta. Repetir este ejercicio varias veces, sin hacerse daño por el esfuerzo, hasta que la espalda esté lo más pegada a la colchoneta que se pueda. Sin embargo cuando se realiza este clásico ejercicio, el gimnasta tiende a

elevar de la colchoneta la zona sacra causándole lesiones.

SOLUCIÓN ADOPTADA: Se trata de un dispositivo que avisa al gimnasta de que está realizando mal el ejercicio con el objeto de que pueda corregirlo inmediatamente. Este dispositivo se compone de un sensor, cableado, fuente de alimentación, circuito eléctrico y avisadores acústicos o sonoros. El sensor se coloca entre el hueso sacro y la colchoneta, y cuando el gimnasta separa la zona del sacro de la colchoneta, el sensor lo detecta produciéndose una señal sonora o lumínica, que le avisa inmediatamente de su posición incorrecta. Este sensor es una resistencia eléctrica variable denominada técnicamente STRAIN GAGE (medidor de esfuerzo o tensión) , que se caracteriza por aumentar la longitud y disminuir el diámetro del conductor, es decir aumentar su resistencia eléctrica cuando su elemento asociado se deforma por acción de una fuerza, plegándose levemente por su eje de flexión, lo que ocasiona el estiramiento del conductor de la resistencia y consecuentemente aumento de su resistencia óhmica (Ver figura 3) . El elemento asociado está compuesto por dos placas elásticas que se flexionan alrededor de un eje de flexión pre-conformado en dichas placas.

El valor de la resistencia eléctrica del SRAIN GAGE, se mide con un puente de Wheastone y se caracteriza por un factor de esfuerzo que relaciona a su variación proporcional con el peso que se pretende medir

o detectar su variación como en este caso. La resistencia del sensor es una bobina plana con su conductor dispuesto en tramos rectos y paralelos. Se coloca entre dos almohadillas aislantes y éstas a su vez entre dos placas de plástico, que al deformarse dentro de su límite elástico, ocasiona un aumento de su resistencia óhmica y por lo tanto una variación de la corriente, principio que determina el funcionamiento del dispositivo. El espesor del sensor es de apenas 4 mm. Se adhiere a la colchoneta con una tira de papel recambiable con adhesivo por las dos caras, de manera que cada gimnasta utilice su propio sensor de forma personal. El sensor se enchufa a un cable colocado por debajo de la colchoneta y se activa por un interruptor manual.

En lugar del STRAIN GAGE, se puede utilizar con el mIsmo efecto, cualquier otro sensor, micro contacto o transductor de los tantos que existen en el mercado cuya señal active el circuito eléctrico, con el objeto de informar en todo momento al gimnasta de su posición. La señal luminosa con LEDS, también se puede realizar con otros tipos de luminarias e incluso también pueden ser señales acústicas.

VENTAJAS:

Se evitan lesiones lumbares durante la realización de ejercicios con el método de Pilates, enseñando a su vez al gimnasta a adoptar en todo momento una posición correcta.

DESCRIPCIÓN DE DIBUJOS

Para complementar la descripción de este invento y con el objeto

de facilitar la comprensión de sus características, se acompañan con carácter ilustrativo y no limitativo una serie de dibujos, cuyos componentes principales son los siguientes:

(1) Aparato de pilates.

(2) Colchoneta.

(3) Sensor de posición.

(3.1) Placas.

(3.2) Eje de flexión.

(3.3) Cable extraíble.

(4) Interruptor.

(5) Fuente de alimentación / circuito eléctrónico.

(5.1) Fusible.

(6) Contactor.

(7) Clavija de enchufe.

(8) Cable fijo.

(9) Tira de LED'S.

(10) Gimnasta.

La Figura lA, es una vista en planta de un aparato de pilates (1) , con la instalación del sensor de posición (3) incorporada. La Figura lB, es una vista en alzado de...

 


Reivindicaciones:

1. Dispositivo para control de posición en ejercicios gimnásticos compuesto por un sensor de posición (3) , una clavija de enchufe (7) , un interruptor (4) , una fuente de alimentación / circuito electrónico (5) Y una tira de LED'S caracterizado porque, la disposición, distribución y orden de las partes específicas y singulares que lo componen y que le dan su peculiar forma y propiedades es la siguiente:

- El sensor de posición (3) es una resistencia eléctrica denominada técnicamente STRAIN GAGE. Está fabricado con una aleación de cobre -niquel, denominada constantan, que se auto compensa por variaciones de temperatura. Dicha resistencia es una bobina plana con su conductor dispuesto en tramos rectos y paralelos. Está colocada a modo de sándwich entre dos almohadillas aislantes y dichas almohadillas a su vez entre dos placas (3.1) de plástico. Estas placas (3.1) se flexionan por acción del peso del gimnasta por un eje de flexión (3.2) , pre-conformado en dichas placas.

- El sensor de posición (3) , está dispuesto entre la colchoneta (2) y el hueso sacro del gimnasta (10) .

- El dispositivo comprende una tira de LED'S (9) dispuesta en el contorno de la camilla del aparato de pilates (1) .

- La placa (3.1) Y el cable extraíble (3.3) disponen de una tira de papel recambiable con adhesivo por sus dos caras.


 

Patentes similares o relacionadas:

Aparato vibratorio de tipo pedal, del 15 de Julio de 2020, de CHANG, Chung-fu: Un aparato vibratorio de tipo pedal que comprende un cuerpo de asiento , un conjunto de pedal , un conjunto de placa de engranajes , […]

Entrenador de bicicletas, del 1 de Julio de 2020, de SBI Media Holding SA: Entrenador de bicicleta para montar una bicicleta que tiene un cuadro y una rueda posterior unidas a un eje posterior, comprendiendo el entrenador de bicicleta: […]

APARATO GIMNASTICO, del 25 de Junio de 2020, de CARRASCO REYES, Pedro: 1. Aparato gimnástico, caracterizado porque se constituye mediante tres módulos independientes, un módulo con desplazamiento vertical , un módulo con desplazamiento horizontal […]

Bicicleta estática provista de un dispositivo de frenado, del 3 de Junio de 2020, de TONIC FITNESS TECHNOLOGY, INC.: Una bicicleta estática provista de un dispositivo de frenado se compone de: un armazón ; un volante de inercia que está montado de […]

Equipo para entrenamiento funcional, perceptivo y biomecánico, del 22 de Abril de 2020, de FRANCO RODRIGUEZ, Pedro: 1. Equipo para entrenamiento funcional, perceptivo y biomecánico; caracterizado por disponer de una jaula, compuesta por pilares, listones o líneas de resistencia […]

Aproximación a un movimiento de andadura natural en posición sentada, del 15 de Abril de 2020, de Anton Reck e.K: Dispositivo para adaptar un desarrollo de movimiento aproximadamente natural de una pierna a un movimiento rotatorio, que comprende: un cojinete […]

Sistema y método para ajustar la carga en un equipo de entrenamiento, del 8 de Abril de 2020, de Omnigym Oy: Un sistema para ajustar la carga en un equipo de entrenamiento , comprendiendo el sistema al menos un brazo móvil conectado de manera pivotante a un marco […]

Dispositivo de ejercicio de remo y método de usarlo, del 18 de Marzo de 2020, de Total Gym Global Corp: Un dispositivo de ejercicio de remo , incluyendo: una estructura de soporte ; un soporte móvil de usuario asociado de forma […]

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .